Nefrólogo

Nefrólogo

Nefrólogo

Mira nuestro video sobre Nefrólogo



El nefrólogo es el médico especializado en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los riñones y el sistema urinario. Su función es preservar la función renal, controlar condiciones que pueden dañar los riñones y acompañar pacientes con insuficiencia renal crónica o en diálisis.

Este especialista también actúa en la prevención de complicaciones asociadas a enfermedades como diabetes e hipertensión, que son las principales causas de daño renal. Además, supervisa el equilibrio de líquidos, electrolitos y presión arterial en pacientes con enfermedades renales o metabólicas.

¿Qué enfermedades trata un Nefrólogo?

  • Insuficiencia renal crónica: Pérdida progresiva de la función renal que puede llevar a la necesidad de diálisis o trasplante.
  • Glomerulonefritis: Inflamación de los glomérulos, estructuras del riñón responsables de filtrar la sangre.
  • Nefropatía diabética: Daño renal causado por niveles elevados de glucosa en sangre durante largos períodos.
  • Hipertensión arterial secundaria: Presión arterial alta causada por problemas renales.
  • Litiasis renal (cálculos): Formación de piedras en los riñones que pueden causar dolor intenso y obstrucción.
  • Síndrome nefrótico: Pérdida excesiva de proteínas por la orina, con hinchazón y riesgo de infecciones.
  • Infecciones urinarias recurrentes: Especialmente en casos donde afectan los riñones (pielonefritis) o son de difícil control.

¿En qué puede ayudar el Nefrólogo?

El nefrólogo ayuda a preservar la función renal en pacientes con factores de riesgo, tratando precozmente enfermedades que afectan los riñones. Su orientación incluye ajustes en la dieta, control de medicamentos, hidratación adecuada y seguimiento clínico regular.

También es esencial en casos más complejos, como preparación para diálisis o trasplante renal, y en el manejo de desequilibrios electrolíticos (sodio, potasio, calcio) que pueden poner en riesgo la vida. Su actuación es determinante para mantener la calidad de vida del paciente renal.

¿Qué exámenes solicita el Nefrólogo?

  • Creatinina y urea: Indicadores clave del funcionamiento renal.
  • Tasa de filtración glomerular (TFG): Estimación de la eficiencia de los riñones para filtrar la sangre.
  • Examen general de orina: Detecta proteínas, sangre, infección u otras alteraciones urinarias.
  • Proteinuria de 24 horas: Mide la cantidad total de proteína eliminada en la orina.
  • Electrolitos en sangre: Evalúa niveles de sodio, potasio, calcio y fósforo.
  • Ecografía renal: Imagen que permite visualizar el tamaño, forma y posibles obstrucciones o quistes.
  • Gasometría venosa o arterial: Útil para evaluar desequilibrios ácidos o bases en enfermedades renales graves.

¿Cuándo acudir a un Nefrólogo?

  • Cambios en el color o volumen de la orina: Orina muy oscura, espumosa, con sangre o reducción significativa de volumen puede indicar problemas renales graves.
  • Hinchazón persistente en piernas, cara o abdomen: Puede ser señal de retención de líquidos por disfunción renal.
  • Presión arterial difícil de controlar: Pacientes con hipertensión resistente a medicamentos pueden tener enfermedad renal oculta.
  • Diabetes o hipertensión de larga data: Estas condiciones son las principales causas de insuficiencia renal y deben ser evaluadas periódicamente.
  • Cólicos renales o antecedentes de cálculos: Dolor lumbar intenso, fiebre y vómitos pueden indicar litiasis renal que requiere seguimiento.
  • Infecciones urinarias frecuentes o pielonefritis: Requieren evaluación para evitar daño progresivo al riñón.
  • Resultados anormales en creatinina o examen de orina: Alteraciones detectadas en un examen de rutina deben ser investigadas por el nefrólogo.

¿Qué medidas ayudan a prevenir enfermedades renales?

Beber agua adecuadamente, mantener una alimentación equilibrada con bajo contenido de sal y proteínas en exceso, y evitar medicamentos nefrotóxicos son medidas clave para cuidar los riñones. También es importante controlar la presión arterial, la glucosa y el colesterol.

No automedicarse, evitar el uso prolongado de antiinflamatorios sin control médico, y realizar exámenes de rutina son esenciales para el diagnóstico precoz. La prevención en nefrología es una herramienta poderosa para evitar la progresión de enfermedades silenciosas.

¿Qué preguntar a un Nefrólogo en la primera consulta?

  • ¿Cómo está funcionando actualmente mis riñones?
  • ¿Cuál es la causa de mis alteraciones urinarias?
  • ¿Qué exámenes necesito para confirmar el diagnóstico?
  • ¿Debo hacer cambios en mi dieta o consumo de líquidos?
  • ¿Necesito restringir medicamentos o suplementos?
  • ¿Cuál es el riesgo de progresión a insuficiencia renal?
  • ¿Con qué frecuencia debo hacer seguimiento?

¿Notaste alteraciones en la orina, tienes presión alta o ya tienes diagnóstico de enfermedad renal? Agenda tu consulta con un nefrólogo de Clínica Consulta y cuida tu salud renal con atención especializada y personalizada.


Haz clic aquí para agendar tu cita en línea

Cita en Línea

Completa el formulario abajo para solicitar atención