Salud auditiva en adultos mayores: cómo detectar pérdida de audición

  • Inicio
  • Blog
  • Salud auditiva en adultos mayores: cómo detectar pérdida de audición
Salud auditiva en adultos mayores: cómo detectar pérdida de audición
07/07

Salud auditiva en adultos mayores: cómo detectar pérdida de audición


Con el paso de los años, es natural que el cuerpo experimente ciertos cambios, y entre ellos, la pérdida de audición es uno de los más comunes. En Colombia, miles de adultos mayores conviven con algún grado de disminución auditiva, muchas veces sin saberlo o sin buscar atención médica especializada.

Detectar a tiempo la pérdida auditiva es clave para mantener la calidad de vida, la comunicación con la familia y la participación social. En este artículo, explicamos cómo reconocer los signos de pérdida de audición en adultos mayores y cuándo acudir a un especialista en la Clínica Consulta.

Causas comunes de la pérdida de audición en adultos mayores

La pérdida auditiva relacionada con la edad se conoce como presbiacusia. Esta condición suele ser progresiva y afecta ambos oídos, especialmente las frecuencias agudas. Las principales causas incluyen:

  • Degeneración del oído interno: Es el resultado natural del envejecimiento de las células sensoriales auditivas.
  • Exposición prolongada a ruidos fuertes: Trabajos industriales, uso frecuente de audífonos con volumen alto o vivir en zonas ruidosas pueden contribuir.
  • Enfermedades crónicas no controladas: Como la hipertensión o la diabetes, que pueden afectar la circulación sanguínea en el oído.
  • Uso de medicamentos ototóxicos: Algunos tratamientos médicos pueden dañar la audición si no son controlados adecuadamente.

La Clínica Consulta realiza evaluaciones auditivas completas para identificar la causa exacta de la pérdida auditiva y orientar el mejor tratamiento.

Señales de alerta: cómo identificar la pérdida de audición

Muchas veces, la pérdida auditiva en adultos mayores se desarrolla lentamente, y por eso pasa desapercibida. Sin embargo, hay señales que pueden indicar la necesidad de una evaluación:

  • Subir el volumen del televisor más de lo habitual.
  • Dificultad para entender conversaciones, especialmente en lugares ruidosos.
  • Pedir con frecuencia que las personas repitan lo que dicen.
  • Aislamiento social o irritabilidad por no poder participar en conversaciones.
  • Zumbidos constantes en los oídos (tinnitus).

Si se presentan uno o más de estos síntomas, es importante consultar a un especialista en otorrinolaringología o realizar una prueba de audición en la Clínica Consulta.

Pruebas auditivas recomendadas para adultos mayores

El diagnóstico temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida. Los exámenes más usados para evaluar la salud auditiva incluyen:

  • Audiometría tonal: Mide la capacidad para escuchar sonidos de diferentes frecuencias e intensidades. Es el principal examen para detectar presbiacusia.
  • Logoaudiometría: Evalúa la capacidad para entender palabras, no solo escuchar sonidos.
  • Timpanometría: Analiza el funcionamiento del oído medio, útil para descartar infecciones o bloqueos.
  • Exámenes otoscópicos: Permiten al especialista visualizar el canal auditivo y detectar cerumen impactado o lesiones.

Estos estudios están disponibles en la Clínica Consulta y se realizan con equipos modernos y personal capacitado para atender a adultos mayores con total cuidado.

Tratamientos y cuidados para la pérdida auditiva

El tratamiento dependerá del grado y tipo de pérdida auditiva. En muchos casos, el uso de audífonos digitales mejora notablemente la audición y la interacción social. En casos más severos, puede considerarse la colocación de un implante coclear.

Además, algunos cuidados pueden prevenir el avance del problema:

  • Evitar la exposición a ruidos intensos.
  • Controlar enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes.
  • Revisar regularmente los medicamentos que se consumen y evitar los ototóxicos sin supervisión médica.
  • Realizar revisiones auditivas anuales a partir de los 60 años.

La Clínica Consulta ofrece un enfoque integral para el tratamiento de la pérdida auditiva, desde el diagnóstico hasta la adaptación de audífonos y orientación familiar.

Conclusión

Cuidar la salud auditiva es fundamental para mantener la calidad de vida en la tercera edad. Detectar los primeros signos de pérdida auditiva permite actuar a tiempo, evitar el aislamiento social y mantener una comunicación efectiva con quienes nos rodean.

¿Tienes dificultades para oír o conoces a alguien mayor que las tiene? Agenda una cita en la Clínica Consulta y realiza una evaluación auditiva completa con nuestros especialistas. Estamos listos para ayudarte a escuchar mejor y vivir con más plenitud.