La Clínica Consulta se destaca por ofrecer atención especializada con hepatólogos para pacientes que buscan diagnóstico y tratamiento de condiciones relacionadas con el hígado en Paipa. Nuestro objetivo es garantizar que tenga acceso a cuidados médicos de alta calidad con profesionales experimentados y comprometidos. El hepatólogo es fundamental para tratar problemas que afectan el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y las vías biliares, asegurando el buen funcionamiento de estos órganos vitales.
Contamos con una infraestructura moderna y acogedora, equipada con tecnología avanzada para la realización de exámenes y procedimientos específicos en el área de hepatología. Ya sea para consultas de rutina o tratamientos más complejos, la Clínica Consulta ofrece un servicio integral para atender las necesidades de cada paciente. Nuestros hepatólogos realizan un seguimiento personalizado, priorizando siempre su bienestar y calidad de vida.
Programar una consulta con un hepatólogo en la Clínica Consulta es fácil y rápido. Si se encuentra en Paipa y necesita atención médica especializada, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos preparados para cuidarle con excelencia, brindando una experiencia positiva y resultados efectivos.
El hepatólogo es el médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan el hígado, así como la vesícula biliar, las vías biliares y el páncreas. Su función es esencial para mantener el correcto funcionamiento de estos órganos, que son fundamentales para la digestión, el metabolismo, la producción de proteínas y la eliminación de toxinas del cuerpo.
Este profesional evalúa desde alteraciones hepáticas leves hasta enfermedades crónicas y complejas, como hepatitis virales, cirrosis y cáncer de hígado. Utiliza exámenes de imagen, análisis de sangre y biopsias para establecer diagnósticos precisos y planificar tratamientos personalizados que pueden incluir medicamentos, cambios en la dieta o derivación para trasplante hepático.
¿Qué enfermedades trata un Hepatólogo?
- Hepatitis viral (A, B, C): Infecciones que causan inflamación del hígado, transmitidas por agua contaminada, relaciones sexuales o sangre.
- Hígado graso no alcohólico (NAFLD): Acumulación de grasa en el hígado, asociada al sobrepeso, la diabetes y el sedentarismo.
- Cirrosis hepática: Daño crónico y progresivo del hígado que puede derivar en insuficiencia hepática o cáncer.
- Cáncer de hígado (hepatocarcinoma): Tumor maligno que requiere detección temprana para mejorar el pronóstico.
- Colangitis esclerosante primaria: Enfermedad inflamatoria crónica de las vías biliares que puede llevar a cirrosis.
- Hemocromatosis: Acumulación excesiva de hierro en el cuerpo, que puede dañar el hígado y otros órganos.
- Enfermedades autoinmunes hepáticas: Como la hepatitis autoinmune, en la que el sistema inmunológico ataca al hígado por error.
¿En qué puede ayudar el Hepatólogo?
El hepatólogo puede ayudarte a controlar síntomas como fatiga persistente, ictericia (coloración amarilla en piel y ojos), dolor abdominal y náuseas frecuentes. También es esencial en el seguimiento de pacientes con enfermedades hepáticas crónicas, previniendo complicaciones como hemorragias digestivas, ascitis o encefalopatía hepática.
Además, este especialista orienta sobre cambios en el estilo de vida, alimentación y vacunación, y monitorea de cerca la evolución de la función hepática a través de controles periódicos. En casos más graves, coordina el proceso de evaluación para trasplante de hígado y ofrece acompañamiento durante el tratamiento oncológico hepático.
¿Qué exámenes solicita el Hepatólogo?
- Pruebas de función hepática (TGO, TGP, GGT, bilirrubina): Miden el estado del hígado y detectan inflamación o daño.
- Ecografía abdominal: Permite visualizar el hígado, la vesícula y los conductos biliares en busca de anomalías.
- Elastografía hepática (Fibroscan): Mide la rigidez del hígado, útil para evaluar fibrosis o cirrosis sin necesidad de biopsia.
- Biopsia hepática: Obtención de una muestra de tejido hepático para diagnóstico preciso de enfermedades crónicas.
- Marcadores virales de hepatitis: Detectan infección por virus de hepatitis A, B o C mediante análisis de sangre.
- Tomografía computarizada o resonancia magnética: Aportan imágenes detalladas para detectar tumores, quistes o cambios en la estructura hepática.
- Estudios de coagulación: Evalúan la capacidad de coagulación, que puede estar comprometida en enfermedades hepáticas avanzadas.
¿Cuándo acudir a un Hepatólogo?
- Color amarillento en piel u ojos (ictericia): Puede ser señal de problemas hepáticos graves como hepatitis, cirrosis o bloqueo de las vías biliares.
- Diagnóstico de hepatitis viral: Ante una prueba positiva para hepatitis B o C, el hepatólogo es esencial para iniciar tratamiento y evitar complicaciones.
- Dolor o molestia en el lado derecho del abdomen: Puede estar relacionado con inflamación del hígado, hígado graso o enfermedades de la vesícula.
- Alteraciones en las pruebas hepáticas: Niveles elevados de enzimas hepáticas o bilirrubina requieren una evaluación completa del hígado.
- Presencia de ascitis (líquido en el abdomen): Signo común de cirrosis avanzada que necesita tratamiento inmediato.
- Sospecha o antecedentes de cáncer hepático: Personas con hepatitis crónica, cirrosis o familiares con cáncer de hígado deben realizar controles periódicos.
- Alcoholismo o uso prolongado de medicamentos hepatotóxicos: El consumo excesivo de alcohol o ciertos fármacos puede dañar el hígado, siendo necesario el seguimiento por un especialista.
¿Qué medidas ayudan a prevenir enfermedades hepáticas?
Mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas, ayuda a prevenir el hígado graso y otros trastornos hepáticos. Evitar el consumo excesivo de alcohol, realizar actividad física regularmente y controlar el peso también son fundamentales para la salud del hígado.
Vacunarse contra la hepatitis A y B, no compartir objetos cortopunzantes y utilizar protección en relaciones sexuales ayudan a evitar infecciones hepáticas. Además, no automedicarse y realizar controles médicos periódicos permiten detectar alteraciones a tiempo y prevenir enfermedades graves.
¿Qué preguntar a un Hepatólogo en la primera consulta?
- ¿Cuál es el estado actual de mi hígado?
- ¿Qué exámenes necesito para confirmar el diagnóstico?
- ¿Mi enfermedad tiene cura o es crónica?
- ¿Qué dieta debo seguir para proteger mi hígado?
- ¿Es necesario realizar una biopsia hepática?
- ¿Qué riesgos tengo si no me trato?
- ¿Con qué frecuencia debo hacerme controles?
¿Tienes síntomas digestivos persistentes, sospechas de hepatitis o diagnóstico de enfermedad hepática? Agenda tu consulta con un hepatólogo de Clínica Consulta y cuida tu salud hepática con atención especializada y preventiva.