Clínica Consulta es un referente en atención médica especializada, ofreciendo servicios de oncólogos altamente capacitados para los habitantes de Granada y sus alrededores. Nuestro compromiso es proporcionar diagnósticos precisos, tratamientos personalizados y un acompañamiento integral para los pacientes que enfrentan el cáncer. Entendemos que cada caso es único, por lo que priorizamos un enfoque humano y multidisciplinario, siempre enfocado en el bienestar del paciente.
Con profesionales experimentados y el uso de tecnologías modernas, Clínica Consulta garantiza una atención avanzada para cada tipo de cáncer. Desde consultas preventivas hasta el seguimiento de pacientes en tratamiento, nuestro equipo está preparado para ofrecer excelencia y dedicación en cada etapa.
Si está buscando atención oncológica en Granada, contacte con Clínica Consulta. Programe su consulta y confíe en especialistas comprometidos con brindar la mejor atención y apoyo durante todo el proceso de tratamiento. Su salud es nuestra prioridad.
El oncólogo es el médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los distintos tipos de cáncer. Este profesional acompaña al paciente desde el momento del diagnóstico, orientando sobre las mejores opciones terapéuticas, como quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y cirugía oncológica.
En la Clínica Consulta, el oncólogo trabaja en conjunto con un equipo multidisciplinario para ofrecer un tratamiento individualizado y humanizado. Además del tratamiento del cáncer en sí, también se encarga del control de los efectos secundarios, del soporte emocional y de la calidad de vida del paciente.
¿Qué enfermedades trata el Oncólogo?
- Cáncer de mama: tumor maligno que se desarrolla en el tejido mamario, más común en mujeres.
- Cáncer de próstata: tumor que afecta la glándula prostática en hombres, especialmente a partir de los 50 años.
- Cáncer de pulmón: muy agresivo y relacionado con el tabaquismo y la exposición a sustancias tóxicas.
- Cáncer de colon y recto: afecta el intestino grueso y puede ser detectado precozmente con colonoscopías.
- Leucemia: tipo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea, común en adultos y niños.
- Linfoma: cáncer que se origina en el sistema linfático, con diferentes tipos como Hodgkin y no Hodgkin.
- Melanoma: cáncer de piel más agresivo, relacionado con la exposición solar sin protección.
¿En qué puede ayudar un Oncólogo?
El oncólogo no solo trata el cáncer, sino que también ayuda a los pacientes a entender su diagnóstico, planificar el tratamiento y controlar los síntomas físicos y emocionales asociados a la enfermedad. Su papel es esencial en todas las etapas: desde la detección precoz hasta los cuidados paliativos.
Además, orienta a los pacientes y a sus familias sobre el pronóstico, participa en programas de prevención y detección, y adapta el tratamiento a cada caso para aumentar las posibilidades de cura o control de la enfermedad. La relación cercana entre paciente y oncólogo es vital para una recuperación digna y esperanzadora.
¿Qué exámenes solicita el Oncólogo?
- Biopsia: extracción de una muestra del tejido sospechoso para confirmar el diagnóstico de cáncer.
- Tomografía computarizada (TC): imágenes detalladas que permiten visualizar la localización y extensión del tumor.
- Resonancia magnética (RM): útil para estudiar tejidos blandos y estructuras internas con gran precisión.
- PET scan (tomografía por emisión de positrones): detecta actividad metabólica anormal en el cuerpo.
- Hemograma completo: análisis de sangre que puede indicar presencia de leucemias o anemia por cáncer.
- Marcadores tumorales: análisis que detectan sustancias producidas por algunos tipos de tumores.
- Colonoscopía o endoscopía: exámenes que permiten visualizar internamente órganos como colon y estómago.
¿Cuándo acudir a un Oncólogo?
- Ante sospecha o confirmación de cáncer: es esencial iniciar el seguimiento inmediato con un oncólogo para definir el mejor tratamiento.
- Historia familiar de cáncer: personas con antecedentes familiares deben tener un control preventivo más riguroso.
- Síntomas persistentes sin causa aparente: como pérdida de peso repentina, fatiga extrema o sangrados inexplicables.
- Presencia de bultos o masas en el cuerpo: cualquier formación anormal debe ser evaluada por un especialista.
- Resultados alterados en exámenes de imagen: si una mamografía, tomografía o ultrasonido muestra anomalías.
- Revisión después de tratamientos anteriores contra el cáncer: pacientes en remisión deben continuar bajo seguimiento periódico.
- Dificultades para tolerar tratamientos como quimioterapia o radioterapia: el oncólogo puede ajustar la dosis o cambiar el abordaje terapéutico.
La prevención del cáncer incluye medidas como dejar de fumar, mantener una dieta equilibrada, practicar actividad física regularmente y protegerse del sol con bloqueador solar. Además, es importante realizar chequeos periódicos, como mamografías, colonoscopías y exámenes de Papanicolaou.
Vacunarse contra virus asociados al cáncer, como el VPH (virus del papiloma humano) y la hepatitis B, también forma parte de la prevención. Evitar el alcohol en exceso y la exposición a sustancias químicas tóxicas contribuye a reducir el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer.
¿Qué preguntar a un Oncólogo en la primera consulta?
- ¿Cuál es el tipo exacto de cáncer que tengo?
- ¿Qué opciones de tratamiento existen para mi caso?
- ¿Cuál es el pronóstico y cuáles son las posibilidades de cura?
- ¿Existen efectos secundarios esperados y cómo pueden controlarse?
- ¿Debo hacer cambios en mi estilo de vida durante el tratamiento?
- ¿Con qué frecuencia tendré controles o exámenes?
- ¿Puedo buscar una segunda opinión antes de comenzar el tratamiento?
¿Tienes un diagnóstico reciente o sospechas de cáncer? Agenda una cita con un oncólogo en la Clínica Consulta y recibe orientación completa y apoyo en cada paso del tratamiento.