Dolor abdominal frecuente: causas posibles y exámenes recomendados

  • Inicio
  • Blog
  • Dolor abdominal frecuente: causas posibles y exámenes recomendados
Dolor abdominal frecuente: causas posibles y exámenes recomendados
07/07

Dolor abdominal frecuente: causas posibles y exámenes recomendados


El dolor abdominal es una de las molestias más comunes en la población colombiana y puede afectar a personas de todas las edades. A veces aparece como una molestia leve, pero en otras ocasiones se vuelve recurrente y persistente, generando preocupación.

Entender las causas del dolor abdominal frecuente y conocer qué exámenes médicos son necesarios para un diagnóstico preciso es clave para prevenir complicaciones. En este artículo, te explicamos las posibles razones detrás de esta molestia y cómo los especialistas de la Clínica Consulta pueden ayudarte a identificar el origen del problema.

Principales causas del dolor abdominal frecuente

Existen muchas causas posibles para el dolor abdominal frecuente, y varían según la localización del dolor, los síntomas asociados y el historial clínico del paciente. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Gastritis y úlceras: El dolor suele sentirse en la parte superior del abdomen y puede estar relacionado con el consumo de alimentos irritantes o el estrés. La gastritis crónica es muy frecuente en Colombia por malos hábitos alimenticios.

  • Síndrome de intestino irritable (SII): Se caracteriza por dolor abdominal acompañado de cambios en el tránsito intestinal, como diarrea o estreñimiento. Es una causa frecuente de consultas médicas en adultos jóvenes.

  • Cálculos biliares: Causan dolor intenso en la parte derecha del abdomen, especialmente después de comer alimentos grasos. Son más frecuentes en mujeres mayores de 40 años.

  • Infecciones intestinales: Como amebiasis o giardiasis, que son comunes en algunas regiones del país por el consumo de agua no tratada.

  • Problemas ginecológicos: En mujeres, el dolor abdominal puede estar relacionado con endometriosis, quistes ováricos o infecciones pélvicas.

El dolor abdominal constante no debe ser ignorado, ya que puede ser la manifestación de condiciones que requieren atención médica inmediata.

Cuándo consultar a un médico por dolor abdominal

Si el dolor abdominal se presenta de forma persistente, interfiere con las actividades diarias o se acompaña de otros síntomas, es fundamental consultar a un especialista. Señales de alerta incluyen:

  • Fiebre, vómito o diarrea persistente
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Presencia de sangre en las heces
  • Dolor intenso que no mejora con analgésicos
  • Dolor que interfiere con el sueño o el apetito

En la Clínica Consulta, contamos con médicos generales y especialistas en gastroenterología que pueden evaluar tu caso y determinar la mejor estrategia diagnóstica y terapéutica.

Exámenes recomendados para diagnosticar el dolor abdominal

El médico puede solicitar diferentes pruebas según la sospecha clínica. Los exámenes más comunes incluyen:

  • Ecografía abdominal: Permite evaluar el hígado, la vesícula, los riñones y otros órganos. Es útil para detectar cálculos, inflamaciones o masas.

  • Exámenes de sangre: Incluyen hemograma, pruebas de función hepática, niveles de amilasa y lipasa (para descartar pancreatitis), y marcadores de inflamación.

  • Endoscopia digestiva alta: Indicada si se sospecha de gastritis, úlceras o reflujo. Permite observar el interior del estómago y tomar muestras.

  • Colonoscopia: Recomendable si hay síntomas como sangre en las heces o antecedentes familiares de cáncer de colon.

  • Examen coproparasitario: Útil para detectar parásitos intestinales, comunes en algunas regiones del país.

En la Clínica Consulta, puedes acceder a estos exámenes sin largas esperas, con tecnología moderna y acompañamiento médico especializado.

Tratamiento y seguimiento del dolor abdominal frecuente

El tratamiento dependerá directamente del diagnóstico. Algunas causas como la gastritis o el intestino irritable requieren cambios en la dieta y manejo del estrés. Otras, como los cálculos biliares o las úlceras graves, pueden requerir cirugía o tratamientos específicos con medicamentos.

Es importante no automedicarse, ya que algunos analgésicos pueden empeorar condiciones como las úlceras o dificultar el diagnóstico. El seguimiento médico es clave para evaluar la respuesta al tratamiento y evitar recaídas.

La Clínica Consulta ofrece atención integral para que puedas recibir diagnóstico, tratamiento y controles médicos en un mismo lugar.

Conclusión

El dolor abdominal frecuente no debe ser ignorado. Identificar su causa a tiempo puede prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. Si estás experimentando este tipo de molestias, acude a una consulta con un especialista.

Agenda tu cita hoy mismo en la Clínica Consulta y recibe atención profesional, diagnósticos confiables y el tratamiento adecuado para tu salud digestiva.